OLD BOY



1.Ficha técnica

-Título original: Old Boy

-Título en español: Chico viejo

- País: Corea del Sur
-Año: 2003

-Director: Park Chan Wook

-Género: Thriller

-Personajes: Choi Min Sik (Oh Dae Su), Woo Ji Tae (Lee Woo Jin), Gang Hye Jung (Mi Do), Chi Dae Han (No Joo Hwan), Oh Dal Su (Park Cheol Woong), Kim Byoung Ok (Sr. Han), Lee Seung Shin (Yoo Hyung Ja), Yoon Jin Seo (Lee Soo Ah), Lee Dae Yun (Mendigo), Oh Gwang Rok (Suicida)

2.Sinopsis: Después de estar encerrado durante 15 años, Oh Dae Su, es liberado y lo único que desea es vengarse de su secuestrador.


3.Comentario crítico:

La película surcoreana “Old Boy”, dirigida por Park Chan Wook, desde el inicio logra atrapar al espectador. Lo increíble de este film, según mi parecer, no es la historia en sí, sino cómo es contada. Los hechos desde el principio resultan intrigantes, lo que logra engancharte hasta al final.

La trama gira en la venganza de un prisionero, Oh Dae Su , quien es capturado y encerrado en una habitación durante 15 años , sin mayor explicación . Cuando es liberado , lo primero que desea , es saciar la sed de venganza que lo envuelve, sin embargo, se da cuenta que antes de vengarse debe averiguar el porqué de su secuestro. Y es allí, cuando la historia empieza a tener un sentido, es decir, los hechos encajan y tienen una razón de ser.
Con respecto a los aspectos externos de la película, cabe mencionar, que ésta cuenta con una excelente banda sonora, impresionantes imágenes, un buen montaje y la actuación de los personajes es impecable. Sin duda, Old Boy, es una de las películas que después de haberlas visto, sigues pensando ellas, recordando las escenas que te impresionaron y de las que te gustaría volver a ver.

TIEMPOS MODERNOS

Es un largometraje del año de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran Depresión como fueron la eficiencia de la industrialización y la producción en serie.


Argumento:

La historia empieza cuando Charlot , un empleado de una fábrica, por un ataque de nervios (producto del excesivo trabajo), comienza a “desatornillar” las narices de sus compañeros y termina creando caos y alboroto en el lugar donde labora. Al ser despedido, recorre las calles tristemente y es confundido como líder de unos tumultos callejeros, llevándolo a prisión. Su estadía en la cárcel crea el deseo de quedarse a vivir para siempre en ese lugar, pues le parece que la vida allí es mejor que en la calle. Para lograr su propósito, al salir de la cárcel, se echa la culpa de un robo de un pan, que cometió una muchacha, quien era huérfana.

La policía la descubrir que era mentira, va en busca de la muchacha y ésta huye con Charlot. Los dos al estar juntos, se enamoran y se van a vivir a una humilde morada, pues ninguno de los dos tenía dinero para vivir y comer bien. Charlot, vuelve a conseguir trabajo, su centro laboral es cerrado y otra vez, nuestro personaje principal es detenido, acusado de atacar a la policía.
Al salir de la cárcel, se encuentra con que la huérfana ha encontrado trabajo en un restaurante, en donde los camareros cantan y le consigue un trabajo en ese lugar. A pesar de que Charlot era un camarero malísimo, divertía a la gente. Hasta que llegan al restaurante, los encargados del orfanato e intentan llevarse a la muchacha. Entonces los dos deciden escapar y comenzar una vida nueva.


Personajes Principales:


Charlot: Hombre de mente positiva, que a pesar de estar desempleado varias veces, no se deprimió y buscó siempre una solución a sus problemas. Tampoco buscó excusas para no trabajar, sino al contrario, tuvo trabajos distintos. Se enamoró de una huérfana, con quien tuvo una casa y un hogar, además de trabajar juntos en un restaurante.


La huérfana: Tras la muerte de su padre, se hace cargo de sus hermanos menores. Sin embargo, es separada de ellos, prontamente por la intervención de los encargados del Estado. Al rehusarse ir a un orfanato, escapa y pasa hambre en las calles. Para saciar su apetito, roba un pan, metiéndose en un lío, lío que la lleva a conocer a Charlot y a enamorarse de él.


Comentario crítico:

Al principio de la película, al ver que era en blanco y negro y que además los personajes no hablaban, sino que hacían mímicas, pensé que sería aburrido verla. No obstante, me equivoqué. Desde la primera parte de la historia, hace que el televidente se ría a carcajadas, con las escenas graciosas que realiza Charles Chaplin y en toda la historia también, aunque claro, no todas las escenas son chistosas.
Gracias a esta película, llegué a la conclusión que no es necesario ver una película a colores, con muchos sonidos y con diálogos de los actores, basta sólo que cuente con un buen contenido, una buena caracterización y creatividad.
Eso es lo que se aprecia en la película, un excelente argumento, buena actuación y mucha imaginación y son estas las claves para hacer que el público entienda y disfrute de la historia. Sin duda, me encantó “Tiempos modernos” de Charles Chaplin y pienso que es recomendable para reflexionar sobre “el estilo vida” que tiene el hombre actual, tras a la aparición de la industrialización y la producción en serie.

LA QUIMERA DE ORO


Película de cine estadounidense dirigida por Charles Chaplin, estrenada el 26 de junio de 1925.


Argumento:

La historia se desarrolla en Klondike, donde se desata la “fiebre del oro”, lo cual involucra la participación de nuestro personaje principal, Charles Chaplin.
Al aparecer una tormenta, Charles va en busca de un refugio, topándose con la cabaña de un asesino fugitivo, Larsen. El asesino trata por todos los medios de echar al vagabundo, pero no lo consigue debido a la tormenta, en esta escena también se ve involucrado el gigante Jim, un buscador de oro. Tras una pelea, que queda inutilizado el rifle del fugitivo, y los dos huéspedes logran quedarse.



Tras estar hambrientos por un tiempo, deciden “sortearse” para buscar alimentos, y el perdedor resulta Larsen. Este al ser encontrado por unos policías, los mata y les roba su trineo, abandonando a la suerte a sus “huéspedes”. Los abandonados se ven afectados por el hambre y el gigante Jim, sufre una serie de alucinaciones, confundiendo a Chaplin con una gallina y queriéndolo matar para saciar su feroz apetito. Este problema es resuelto, cuando entra un oso a la cabaña y Charles lo caza. Al terminar la tormenta, cada uno sigue su camino. El gigante Jim, se dirige a una mina de oro que encontró, pero por un accidente en el camino , pierde su memoria. El vagabundo por su parte va al pueblo, y recorriendo las calles llega a parar a un cabaret, en donde conoce a Georgia, de quien se enamora. En esa noche, ella baila con él, con la intención de poner celoso a Jack Cameron, un donjuán.

Para poder sobrevivir, se finge muerto para así ser ayudado por el ingeniero Hank, quien lo “revive” y le da de comer, y además le encarga el cuidado de su casa mientras él va en busca de oro. Georgia y sus amigas , empiezan a jugar con la nieve y por accidente una bola de nieve le cae a Chaplin , esta se disculpa y se llegan a hacer amigos , prometiéndole una visita en año nuevo.

A la llegada de esta fecha , Charles , prepara la cena con mucho esmero, pero Georgia y sus amigas no llegan. El vagabundo por la larga espera , cae rendido ante el sueño y al despertar se va . Georgia al recordar su cita va a la cabaña con sus amigas y con Jack, pero la encuentra vacía, sintiendo pena por el vagabundo y dándose cuenta de su amor por él.
Aparece el gigante Jim y va en busca de Charles, para que de esta manera lo ayude a encontrar , la ubicación de su mina. Logran encontrar la cabaña, pero en la noche el viento la lleva hasta un acantilado, saliendo vivos de ese accidente y descubren que en el lugar donde estaban , se encontraba la mina de oro.



El vagabundo y el gigante Jim se vuelven ricos y regresan a su país en un barco. Los periodistas piden retratar a Chaplin con su traje de buscador de oro. Por un accidente, este cae dentro de un rollo de cuerda, confundiéndolo con un polizón y lo tratan de sacar del barco , pero Georgia, que también regresa a su país, trata de impedirlo pagándole el pasaje. Los demás pasajeros arreglan la situación, mientras el vagabundo y Georgia se dan cuenta que se aman y que por fin se han encontrado.

Personajes Principales:

El vagabundo: hombre luchador, que siempre trató de sobrevivir, a pesar de las continuas desdichas que le sucedían. Un ejemplo claro de su lucha por vivir, es cuando come su zapato, fingiendo que es una presa de pollo. Se enamora de Georgia, una bella dama, con quien llega a estar después de volverse rico y reconocer la falta que le hacía a su vida, la presencia de la joven.

Gigante Jim: buscador de oro , por decisiones del destino , se topa con Charles , con quien enfrenta el problema del hambre y el accidente del acantilado que provocó el viento. Al igual que Chaplin, se vuelve rico , tras encontrar la mina de oro y regresa a su país como un hombre reconocido .

Georgia: bella joven, que antes de enamorarse del vagabundo, vivía provocándole celos a Jack, un donjuán. Solía divertirse en un cabaret junto a sus amigas. Al pasar el tiempo, se reencuentra con Chaplin , a quien intenta pagar su pasaje para que no fuera echado de la embarcación , pero se da con la sorpresa que Charles es rico .

Comentario crítico:

Ver otra película de Charles Chaplin es volver a disfrutar. Al igual que la película anterior que vi (Tiempos Modernos), encontré un buen argumento, grandiosas mímicas de los personajes y la desbordante creatividad. Además de hacer divertir al televidente, Charles Chaplin con sus cómicas caracterizaciones, de una manera u otra nos lleva a reflexionar sobre el actuar del hombre. En este caso, la ambición del ser humano por encontrar oro y obtener así poder. En la película se puede apreciar a personajes como el “gigante Jim” padeciendo las inclemencias de la naturaleza solo para hallar una mina de oro , o al asesino fugitivo matando a los policías para escapar de pagar sus delitos.

Al final de la película, nuestro personaje principal “el vagabundo”, convertido en un hombre rico y de poder, siente que le falta algo en su vida para ser feliz totalmente. Y lo llega encontrar a lado de Georgia, la mujer que siempre amó. Con esto, nos demuestra que el hombre, a pesar de que se encuentre rodeado de riquezas, nunca será feliz si se encuentra solo. Implícitamente, la película nos enseña que lo material no te proporciona la felicidad al cien por ciento, que necesitamos, como seres humanos que somos, estar acompañado por las personas que amamos.